¿Gratis o pagando?

Riqueza sostenible

Cuando una persona paga por un producto o servicio adquiere los derechos para editarlo y, por tanto, puede hacerlo suyo. Pagar nos permite asimilar, de primera mano, los contenidos de los productos o servicios que adquirimos lo que facilita su integración automática en nuestra memoria y hace que, con el tiempo, su uso sea intuitivo.


Un producto gratuito puede ser considerado una pequeña prueba con el fin de conocer de primera mano si nos interesa; una vez probado hay que decantarse conscientemente aceptando el uso del producto y pagando su coste o rechazándolo si no nos ha gustado. 

Cuando nos regalan u ofrecen algo por menos de su valor o precio justo se genera una deuda emocional que, tarde o temprano tendremos que pagar.

Los productos gratuitos usados cotidianamente generan dependencia y gravan la evolución de la conciencia.

Los productos de Internet que se ponen al servicio de la comunidad de forma gratuita( shareware), tienen un coste moral; al usarlo supeditamos nuestra conciencia a la conciencia de las personas que los han creado. Si utilizamos recursos gratuitos de la red, porque no tenemos más remedio, es conveniente hacer alguna donación cada cierto tiempo a una entidad sin ánimo de lucro para "purgar" nuestra conciencia.

Esta regla de lo gratuito se aplica a todo aquello que recibimos sin coste alguno, incluso aquello que no hemos pedido como regalos, favores, etc. El único tiempo no gravado emocionalmente es el tiempo de la infancia en el que los padres deben de dar a sus hijos una educación para saldar su cuenta con la humanidad.




Comentarios

Entradas populares de este blog

La voz interior.

Tú creas tu propio infierno...

Eco eficiencia y desarrollo sostenible