¿Público o privado?


Este es un ejercicio para saber cómo están configurada tu imagen de lo público y de lo privado…

Responde a la siguiente pregunta:

¿Qué es lo que nos distingue «a simple vista» a las personas cuando salimos a la calle?


Por favor, párate y escribe la respuesta en un papel antes de seguir leyendo… probablemente no será una sola imagen o palabra la que te venga a la mente así que haz una lista enumerada por orden. 

Según la respuesta que haya venido a tu mente podrás saber de que «pasta» estás hecho o dicho de otra forma cuáles son tus prioridades en esta vida.

Las respuestas escritas en el papel configuran tu imagen de lo PÚBLICO. El rasero con el que mides y, por tanto, eres medido.

Este es el orden habitual en las personas libres de prejuicios…
  1. Género. Hombres o mujeres adultos y después niños (estos en general, sin distinción de género)… 
  2. Forma en las que visten estos hombres y mujeres, (incluidos el corte de pelo, colores, etc.). en los niños no es natural fijarse a no ser que sean muy raros o llamativos en su aspecto. 
  3. Dinámica corporal: gracia al andar, postura, ritmo; si van solos o acompañados, etc. 

Ahora responde a esta otra cuestión:

¿Qué es lo que nos distingue a las personas, «a simple vista», cuando estamos desnudos?
¿Qué imagen has recibido «sin pensar» ahora mismo? Por favor, párate y escríbela en un papel… ¿Qué sentirías si tuvieras que mostrar tu cuerpo desnudo ante los demás? (no vale en la playa)

Este es el orden habitual en las personas libres de prejuicios…
  1. Género sexual: genitales, mamas, curvas, aspecto más femenino o masculino… 
  2. Chasis: tono muscular, obesidad, delgadez, etc. 
  3. Rostro. 
En función de cómo reaccionas ante la idea de mostrarte desnudo ante los demás sabrás cual es la relación que tienes con tu madre o con tu pareja que son tus referencias de lo íntimo/personal. (Madre para los solteros, pareja para los que la tienen)…

Pero ¡cuidado!... si tienes una faceta exhibicionista y la idea de mostrar tu desnudez te excita, no es más que una máscara con la que ocultas tu frialdad interior y, por tanto, esta última cuestión no es válida para ti ya que tienes desconectados los sentimientos de tu conciencia corporal y te alimentas o nutres de la energía corporal/emocional de los demás (pareja, familia, amigos, etc.)

Ante la desnudez, tanto el pudor exagerado como la falta de vergüenza absoluta son síntomas de desconexión con uno mismo.


Valores humanos, terrenales y personales

Mezclar los ámbitos de lo privado y de lo público es fuente de graves problemas y de pérdida de referencias personales. Hay personas que consideran una virtud o actitud positiva el hecho de compartir o abrirse con facilidad a los demás por lo que a la hora de darse a conocer o presentarse desnudan sus almas o sus cuerpos con facilidad, lo que te está indicando con claridad que, a cambio, esperan la misma actitud de tu parte.

Estas personas no tienen claros los límites entre los ámbitos de lo privado y lo público y, por tanto, no podrás pedirle que respeten tus propios límites, en caso de que los tengas. Con estas personas que son fáciles de reconocer porque van de abiertas y de «guays» y de que no les importan las apariencias, etc., (no te lo creas es todo fachada), lo mejor es mantener las distancias y elegir siempre un territorio neutral a la hora de negociar y si es posible, mejor aléjate de ellas pues hacerlas «presente» en tu vida será una fuente de problemas inagotable.


Lo habitual a la hora de compartir en el ámbito de lo público es mantener siempre la distancia de seguridad (igual que en el ámbito de la conducción), teniendo claras las reglas que rigen en el terreno de lo social y dejando de lado las familiaridades. Para esto es importante fijar una intención o propósito en el comienzo de la relación y mantenerla vigente actualizándola cada cierto tiempo. De lo contrario, con el tiempo la relación se va acomodando y los límites que, en un principio, la mantenían en un estado óptimo (cuando nos tratamos como extraños, de usted, etc.), se descuida y el desgaste hace su aparición.

Este desgaste aparece en todo tipo de relaciones y se acusa especialmente en los ambientes laborales entre compañeros y compañeros; entre compañeros y jefes, en relación al puesto de trabajo, etc. Y en el ambiente familiar se acusa en el ámbito de la pareja y en el trato a los hijos cuando se van haciendo mayores.

«PERO LO MÁS REVELADOR ES QUE ESTE DESGASTE EN EL TRATO INFLUYE EN CÓMO EVOLUCIONAMOS EN EL ASPECTO FÍSICO… ya que la imagen que conservamos a lo largo de los años tiene que ver con la imagen que los demás “mantienen” de nosotros…»

Es por eso que en método Cronos solemos recomendar el trato exquisito mantenido a lo largo del tiempo y de los espacios pero ¡por favor! sincero, porque de lo contrario no sirve de nada…

Es curioso ¿os imagináis un encuentro en el que todos tuviéramos que compartir desnudos? ¿Qué cambiaría en tu interior? Pero no en tu casa o en la casa de un amigo y tampoco en un espacio terapéutico adecuado para tal fin.. 

Hablo de salir y mostrarte TAL CUAL ante un extraño y ser correspondido de igual forma. 

No soy partidaria del nudismo pero creo en el concepto que sus seguidores materializan de «mostrarse al natural», aunque pienso que el ideal estriba en algo que curiosamente un anuncio de «Fanta» muestra en forma graciosa: La armonía y la belleza corporal es un derecho y no un deber y todos tenemos que aprender a gozar también de ese derecho porque si a todos nos diera por ir desnudos por las calles, el nivel de lo grotesco aun sería mayor.

Y es que creo firmemente en que la belleza y armonía de nuestros cuerpos y rostros refleja el nivel de armonía y belleza de nuestras almas.


Arquetipos de belleza universales

Elegimos como estrellas de cine a aquellas personas que encarnan los ideales o arquetipos de belleza a la que todos aspiramos. Curiosamente, no todas las estrellas destacan por su envoltura física ya que algunas de ellas son estrellas por encarnar arquetipos de humanidad que van más allá de lo físico pero, en general, ha sido LO FÍSICO (su belleza carnal), lo que nos hace adorarles como si fueran dioses o, por lo menos, admirarles.

Si quieres saber que patrón o arquetipo de lo terrenal y de lo humano aspiras a materializar, haz presente en tu memoria aquellos actores o actrices que desde que eras niño/joven has admirado, sobre todo aquellos que has mantenido vivos con el paso del tiempo.
    • Si eres una chica, las actrices admiradas encarnan tus valores terrenales (cuerpo), y los actores tus valores «humanos»… 
    • Si eres un chico, los actores encarnan tus valores terrenales (cuerpo), y las actrices tus [1]«valores personales»… 


[1] En el plano del desarrollo personal las hembras encarnan el sentir de lo humano o transpersonal y los varones el sentido de lo personal/individual.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La voz interior.

Tú creas tu propio infierno...

Eco eficiencia y desarrollo sostenible