Pagar el pato
![]() |
¡Libera a tu sistema digestivo! |
No invadir ni ser invadidos es el reto de todos los que formamos parte de un espacio en común. Y cuando no superamos este reto, nuestro sistema digestivo es el que paga el "pato". (según el diccionario significa "padecer o llevar un castigo no merecido o que ha merecido otro.)
En un universo holográfico, culpar al exterior de las cosas que nos suceden no tiene sentido, ya que mientras la persona no asuma que son sus hábitos corporales y vida familiar, etc. las que determinan su realidad personal, el exterior no cambiará.
Una vez regulado el mundo interior es cuestión de tiempo que los cambios aparezcan en el exterior.
La vida exterior siempre ha reflejado la capacidad de ser o estar de la vida interior y este «reflejo» externo a modo de «espejo» es lo que ha posibilitado la posterior toma de conciencia y evolución de la mente inconsciente que va reduciendo gradualmente su cuota de oscuridad o inconsciencia.
Una vez que en tu interior liberas toda sombra de duda, temor, miedo o tristeza, literalmente vives en la luz (o de la luz); salvo las funciones metabólicas básicas que necesitan reponer cada cierto tiempo la materia prima que se invierte en reponer el desgaste «material» diario; aunque sin exigencias, porque nuestro organismo puede sintetizar por sí mismo y a partir de unos aportes [i]mínimos, la mayoría de nutrientes que necesita.
La apetencia de unos sabores o alimentos concretos nunca ha estado ligada a las necesidades internas u orgánicas del cuerpo sino a las necesidades evolutivas externas; y esta proyección inversa (pensar que reponemos desgaste orgánico en vez de funcional), supone un gran desgaste sobre todo para los órganos del sistema digestivo. Comer demasiado o comer lo que «no toca» sobrecarga a los órganos encargados de la digestión y deriva la energía necesaria en otros sistemas para eliminar y reducir las tensiones en el área digestiva. Un problema añadido en este sentido es que el estómago/sistema digestivo no distingue entre alimento físico y alimento mental; y el concepto de aprendizaje/estudio está ligado al de crecimiento y formación en la infancia que es el tiempo en el que el sistema digestivo lleva las riendas del proceso evolutivo personal.
- Así que cuando estudiamos a aprendemos «demasiado o lo que no toca» también estamos sobrecargando a nuestro sistema digestivo al que están ligados los órganos del estómago, hígado, intestino delgado e intestino grueso por lo que podríamos decir que, prácticamente estamos sobrecargando la mayor parte de nuestras funciones vitales según las relaciones energético-funcionales establecidas por la medicina tradicional china.
Dormir, comer y jugar…
Cada etapa evolutiva es gestionada por un «ego» o conciencia orgánica diferente:
Crianza/tiempo bebé………............ego dormilón. Cerebro reptil. Función supervivencia
Infancia/tiempo crecer/estudiar…….ego comilón. Cerebro límbico. Emociones, mamífero primitivo
Joven/ Adulto……..........................ego juguetón o interactivo. Neo cortex. Conciencia superior
En una persona adulta las tres fases se mantienen en relativo equilibrio y son reguladas de forma natural por los biorritmos estacionales.
El primer espacio compartido es el hogar familiar y es donde se sientan las bases para nuestra posterior integración en la sociedad. Dependiendo de si el espacio es familiar o público serán necesarios diferentes pactos o protocolos para que la energía fluya en positivo.
En los espacios públicos, los protocolos deben de ser renovados y actualizados cada cierto tiempo para que no se originen crisis de gravedad.
En los espacios privados o familiares, la energía fluye de forma natural en función de los roles establecidos (rol madre-hijos; rol esposa, esposo; rol paterno-filial; etc.) y está ligada a los biorritmos propios de cada especie ya que no podemos olvidar que somos mamíferos y como especie somos regulados por la madre tierra.
Cuando los condicionantes ligados a la evolución compartida de la humanidad alteran o bloquean la integración de cada una de las etapas evolutivas personales los biorritmos no pueden actualizar el sistema operativo personal y la persona queda desvinculada de la evolución grupal. Los problemas, accidentes y circunstancias negativas de todo tipo que aparecen en el marco de la evolución personal tienen como finalidad la superación de los condicionantes que nos mantienen prisioneros del pasado. Cuando el pasado se hace presente en demasiadas personas a la vez, los problemas y circunstancias a regular se trasladan al marco de lo grupal para favorecer la recuperación del sistema. recuperación que será vivida por las personas inconscientes en forma de «crisis».
En realidad es muy sencillo de entender. Todas aquellas funciones anímicas/psicológicas/funcionales que nuestra mente no alcanza a resolver tienen que ser compensadas por nuestro sistema digestivo, también llamado el [ii]otro cerebro. En primer lugar, las emociones que pueblan los ambientes en los que nos insertamos cada día y que si no se hacen conscientes tendrán que ser compensadas por el sentido del gusto para neutralizar el exceso o carencia energética del que las emociones son un mero indicador o índice.
Así pues nos encontramos con que el sentido del sabor como función y el sistema digestivo como órgano tienen que compensar los ambientes emocionales, los sentimientos negativos que surgen al respecto y también el flujo de ideas que emitimos y recibimos.
Hay que tener en cuenta que, para que las ideas circulen, se necesita una cierta estabilidad electromagnética corporal que puede provenir de la toma de conciencia que aporta una evolución consciente o, en ausencia de ésta, por un continuo trasiego de comida en nuestros órganos digestivos lo que convierte a muchas personas en meros procesadores de alimentos para mantener su sistema nervioso estable.
Por ejemplo: cuando los Neardentales comían carne lo hacían exclusivamente para compensar el frío y circunstancias adversas en las que su contexto evolutivo los situaba. Cuando hoy día comemos carne y derivados de animales en exceso lo hacemos para compensar el frío y circunstancias adversas pero estas circunstancias ya no son exclusivamente climatológicas (a no ser que seas un esquimal), sino ambientales y sólo podrás reducir tu apetencia por lo «animal» de forma natural y sin reprimirte tomando conciencia de tus emociones, sentimientos e ideas y resolviendo tu ecuación existencial.
[i] las
premisas reduce, reutiliza y recicla son una realidad biológica en el
microcosmos humano y en todo el ecosistema planetario…
[ii] El cuerpo humano tiene dos cerebros. Uno está en la cabeza, el otro, en el intestino. La relación entre ambos puede ser problemática. Cualquier persona que haya sentido un hormigueo en el estómago antes de hablar en público o que haya tenido una diarrea súbita justo antes de un examen conoce la acción dual de sus cerebros... las mariposas en el estómago se deben a un aumento súbito de las hormonas del estrés que se da en situaciones que se conocen como de "lucha o huida". Esta conexión explica muchos trastornos de origen "emocional" (ansiedad, depresión, úlceras, enfermedad Parkinsón, colon irritable, y muchas otras más que de "nueva" aparición) A su vez, los tratamientos que se aplican al sistema nervioso afectan al sistema digestivo como los tratamientos antidepresivos.
Comentarios
Publicar un comentario