Sueño reparador...

Soñar dormido…

Soñar durante la noche es una función biológica que se encarga de reflejar aquellos ambientes o espacios por los que no hemos transitados lúcidos o despiertos. Recordar o no recordar los sueños tiene que ver con el grado de atención que la persona empiece a observar en su vida de vigilia y es común recordar aquellos sueños que son especialmente reveladores o los sueños de eliminación de memoria cuando estás en un proceso de desarrollo personal.

Para empezar a recordar los sueños con cierta «frescura» hay que pensar en ellos como una fuente necesaria de autoconocimiento, algo así como una eficaz secretaria que toma nota de todo aquello que a nosotros se nos escapa y que habrá que despedir cuando el proceso de edición o conversión al formato consciente de nuestra vida finalice. Con el tiempo, a medida que conoces a conciencia tus capacidades y habilidades, transitas de forma más consciente y, por tanto, procesar de forma orgánica (que es lo que en verdad son la mayoría de los sueños), se convierte en algo poco habitual y, por lo general, nos muestra detalles extraordinarios o poco comunes...

Soñar (despierto o dormido), es necesario para la salud mental pero soñar demasiado perjudica la salud pues todo el tiempo que nuestra unidad cuerpo-mente dedica a soñar/recuperar los espacios visitados de forma inconsciente se RESTA del tiempo de recuperación orgánica. 

El cuerpo necesita unos mínimos de eficiencia para reiniciarse diariamente por lo que SUCEDE que la persona que va de forma inconsciente por la vida (sin intención y sin atención, sin usar su lóbulo frontal) no es que no recuerde sus sueños, es que no sueña y acumula las vivencias en forma de residuos emocionales orgánicos (sobrepeso y acumulaciones tóxicas que van envenenando sus tejidos y debilitando sus funciones físico-mentales).

La unidad cuerpo/mente va a priorizar siempre la supervivencia física, aunque sea a costa de almacenar basura en nuestro interior, porque en basura (spam) se convierte todo aquello que guardamos en nuestra bandeja de entrada sin reconocerlo, archivarlo o etiquetarlo de forma consciente para su posterior reubicación o utilización por nuestro sistema.

Para un auténtico "sueño reparador"... lo mejor es caminar "despierto" por la vida...



Comentarios

Entradas populares de este blog

La voz interior.

Tú creas tu propio infierno...

Eco eficiencia y desarrollo sostenible