Espacio virtual.

Relaciones. Calidad y cantidad
Especial Internet y redes sociales. 3 de 3

El espacio virtual tiene una característica que le diferencia de cualquier otro espacio: dentro de él sólo es posible conectarse con «uno mismo», con aquellas personas o frecuencias iguales o afines a la tuya. Y si por descuido, te manifiestas en un espacio no afín, es muy probable que recibas un «no me gusta» porque lo que funciona en la realidad virtual es la ley de los iguales. Muy al contrario de la ley de polaridad o ley de los opuestos que se aplica en la vida real.



Esto determina que los contactos que establecemos de manera casual no sean tal cosa tal y que la *serendipia no sea fruto de la suerte sino de la ley de los iguales que rige en el espacio virtual. El mundo virtual que construimos refleja el mapa conceptual de nuestra mente. En el mundo digital se refleja fielmente nuestra interacción con el mundo de las ideas por lo que cualquier cambio en este plano afectará de forma directa a nuestro sistema nervioso y también de manera «mágica» a nuestro PC y/o conexión con internet. Una imagen analógica para entender el efecto del espacio virtual en nuestra mente es la de una habitación llena de espejos donde ves reflejada tu propia imagen multiplica por el número de espejos, en este caso de contactos en la red.

La informática es una herramienta creada para agilizar el proceso de información y de datos que, en nuestra cultura, es cada vez mayor. Pero el contacto virtual no podrá sustituir jamás a la interacción emocional que se produce cuando dos personas chocan sus manos, escuchan su voz y fijan la mirada en el rostro de otro ser humano, a la par que establecen un diálogo con el fin de intercambiar experiencias. Cuando escuchamos una conferencia en vídeo, o cualquier otro tipo de comunicación abierta en la pantalla de un móvil, PC, tablet, etc. Es como estar dentro de un laboratorio y a cubierto de cualquier tipo de «radiación humana»…

Tu mente solo accederá a la información que ya exista en tu interior y la reconocerás como tuya en un efecto de refrescar tu memoria. 

Suele pasar que si lo que estás viendo en internet no va contigo «desconectas», automáticamente, cosa que «en directo» es más difícil. De hecho, la vida suele poner en tu camino a personas que «no te van» para que equilibres tu sistema; por eso en la vida real atraemos a personas con cargas opuestas y, de no mediar un protocolo profesional, lo natural es que estas relaciones no prosperen en el ámbito personal, salvo en el tema sexual y de pareja, donde los opuestos suelen atraerse.

En el aspecto profesional, considero que internet es un espacio abierto donde todo el mundo goza de las mismas oportunidades siempre y cuando sea capaz de «posicionarse» con claridad. Internet está derribando las barreras que existían en el tiempo y en el espacio, facilitando el acceso a conocimientos y servicios que antes estaban reservados para los muy ricos, los muy listos o los muy «relacionados». Considero que el uso de las redes sociales, foros y todo tipo de espacios donde la información pasa de «mano en mano» es la forma en la que la vida ha elegido para decirnos que todos somos UNO.

«Así pues considero Internet una herramienta de POSICIONAMIENTO y no de búsqueda, pues toda persona que la usa parte de una experiencia propia que es la que va a determinar los resultados de su «búsqueda». Herramienta que debe de ser usada siempre con atención y con fines serios y, desde luego, nunca por niños que no estén acompañados de sus padres o educadores.

*serendipia es un descubrimiento o un hallazgo afortunado e inesperado. Se puede denominar así también a la casualidad, coincidencia o accidente.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La voz interior.

Tú creas tu propio infierno...

Eco eficiencia y desarrollo sostenible