¿Local o Global? Tendiendo puentes


Desde siempre la imagen de los puentes, de todo tipo y condición, me ha cautivado haciéndome pensar en aquellas personas que tuvieron como misión hacerlos posibles…

Daba igual que fuera un sencillo puente de madera que una los bordes de un gran barranco o precipicio o un gran puente de piedra que facilite el tránsito entre dos pueblos o comarcas separadas por un río caudaloso, Y qué decir de las últimas construcciones realizadas por el hombre en su afán de conectar tierras separadas por el agua del mar como el puente de las siete millas en los Cayos de Florida…



La idea siempre era la misma ¿quién fue el valiente o los valientes que lo hicieron posible tendiendo las vías sobre las que construir el paso de cuerda, madera, piedra o metal?...

Hace ya mucho tiempo que se que mi labor profesional dentro del método Cronos es tender puentes entre el yo y el nosotros por eso el debate local/global que se inició con la llegada de la era de internet y la globalización no nos pilló desprevenidos. 

De hecho el lema «actúa local, piensa global» podría ser uno de nuestros lemas puesto que pensamos que no hay superación personal posible (mejor acción personal), si no estás integrado en la corriente de la conciencia global o conciencia del nosotros. Aunque he de advertir que para dar «el paso» la conciencia del yo tiene que haber madurado lo suficiente para no tener miedo a la pérdida de identidad personal, ya que, en verdad, vivir en esta forma supone vivir en una constante transformación del ego…


La mayoría de personas vive todavía prisionera de la conciencia del YO algo que es similar a vivir en una isla, y desconfían de todo lo que viene del continente, y cuando son ellos los que se aventuran a explorar las costas del nosotros lo hacen como pueblos invasores (igual que solían hacer los vikingos), teniendo en mente la idea de sacar provecho y poco más.




Es necesario saber que La conciencia de grupo o conciencia global viene configurada de serie pero el proceso educativo familiar al que son sometidos los niños, basado en el apego emocional, hace que esta opción quede inactiva de por vida y tenga que ser activada a la fuerza por medio de crisis personales que lleven a cuestionarse el sentido de SU vida… 





Este es el origen de la falta de conexión con la conciencia superior que las personas padecen y es la causa de que el ego se afane en sobresalir en aquellos aspectos que sabemos que no dan la felicidad, aunque ayudan a calmar las angustias que la falta de la misma ocasiona. (Trabajo, estatus social, riqueza, poder, etc.)…


Es por eso que nuestra labor profesional hace sencillo el conciliar posturas defensivas y facilita la resolución de conflictos enquistados en el tiempo ya que todos ellos se originan en posicionamientos locales (individualistas o egóicos) inspirados en el miedo y que impiden ver la auténtica realidad:


¡Solo existe el nosotros!




«Existe la opción, todavía poco explorada, de vivir nuestro propio destino libres de la creencia del karma o de la influencia de los genes e integrarse en una vida en la que nada está escrito y en la que el guión de tu vida se va rehaciendo en función de las expectativas del Universo y no de las expectativas de tu ego. Esta opción contempla la vida como un proceso de transformación continuo en la que el ego (yo o voluntad propia), no persigue objetivo alguno y deja que la vida le guíe aceptando sus designios como pistas de una inteligencia superior…» 


Método cronos...


Comentarios

Entradas populares de este blog

La voz interior.

Tú creas tu propio infierno...

He robado el alma al aire!