YO. Como individuo

Este artículo forma parte de las bases del método cronos. Lo he editado pensando en la cantidad de conflictos que tienen las personas en el área de relaciones al no tener claros los parámetros individuo/grupo… La idea es actualizar dichos parámetros pues una mayoría de personas funcionan todavía desde el nivel emocional sin aportar consciencia a sus relaciones lo que las mantiene en un estadio evolutivo anterior al «sapiens»… 

Mi intención es contribuir a que esta herencia emocional se disuelva lo antes posible pues es la que nos mantiene sumidos en todo tipo de conflictos o experiencias de dolor…


YO, como individuo.

Las siguientes premisas permiten fijar el nivel de individuación que tienes como persona.

La individuación es necesaria para poder evolucionar con los parámetros que la especie nos exige. Una persona no individualizada no existe en el nivel energético de la realidad y su conciencia de vida permanece anclada a la memoria de sus padres o personas que la «conocen» por lo que no puede pensar ni funcionar de forma autónoma.
  • Todas las personas al hacerse adultas, deben de liberar su espacio personal manteniendo a raya las actitudes egóicas de los demás. Incluidas las de sus padres 
  • Hay unas reglas determinadas para cada tiempo/espacio diferentes según sea familiar/privado o social/público y el no cumplimiento/conocimiento de estas reglas nos hace enfermar. 
  • Cuando somos niños crecemos siendo el reflejo de nuestros padres y hermanos; al salir y tener nuestras propias experiencias, tropezamos con la realidad. Si no nos gusta, tendremos que revisar nuestros parámetros familiares pues los problemas de integración significan que no nos han educado bien. 
  • Al crecer tenemos que individualizarnos, esto significa quedarnos solos interiormente a la espera de un compañero o compañera adecuados. Para ello hemos de activar en nuestros padres, hermanos y amigos la figura del adulto. Esto significa que no tienen ningún derecho sobre nosotros y que les debemos el mismo respeto que a cualquier ser humano. 
  • Un adulto no consiente ni tolera que se le controle, no se justifica, no miente, no pide explicaciones, solo expone su realidad de manera clara y directa, sin temor al rechazo, ni miedo a la represión. 

Artículos relacionados:

Grupo e individuo







Evolución en pareja


Comentarios

Entradas populares de este blog

La voz interior.

Tú creas tu propio infierno...

Eco eficiencia y desarrollo sostenible