Be water my friend

Esta entrada me la inspiró la lectura del libro "El camino del Tao". Alan wats. Mi mente se abstrajo en la introducción del libro y empezó a vibrar con la dualidad oriente/occidente hasta verla como una unidad. De este encuentro nació esta pequeña reflexión sobre las distintas vías de expresión que el lenguaje humano ha encontrado según fuera el "sol naciente" o el "sol poniente" el que lo alumbrase... 

Considero que los dos lenguajes, el visual, conjunto de ideogramas o imágenes simbólicas y el sonoro, compuesto de representaciones simbólicas del sonido, son necesarios y que ambos representan dos evoluciones que al final tendrán que encontrarse. De hecho, los chinos «hablan-pronuncian» sus ideogramas de forma diferente según la región o provincia geográfica pues el «sonido de la lengua» tiene que ver con la tierra que nos da la «vida». Los ideogramas muestran la vida de fuera a dentro, ves un árbol, pintas un árbol 木, y así, elemento a elemento, vas representando la realidad. (Aunque en la práctica es algo más complejo pues las imágenes se van formando combinando distintos ideogramas)

En cambio, los alfabetos sonoros son fonemas o letras que, al igual que las notas musicales del pentagrama, van componiendo la realidad tal y como la «sentimos»; y cuando nace la escritura «sonora», la que da vida en el papel a las palabras que nacen en nuestro corazón, estamos también dibujando la vida pero en una forma interiorizada o sea, filtrada por el alma humana.

Pienso que los códigos visuales y los símbolos tienen como razón de su existencia unificar la mente o conciencia humana siempre que sean «homologados» o fieles reflejos de la realidad. (Como las señales de tráfico que son universales)

Para que un niño entienda el signo + (de sumar), hay que decirle que ese es su significado, y eso que el código matemático por su lógica es el más objetivo de todos, pues no da lugar a matices. Y aunque, en principio, una persona cualquiera podría entender algunas cosas por señas, incluso los sordos tienen que aprender su lengua de signos para poder comunicarse con propiedad pues existen varios «idiomas» en su mundo que muestran que los sordos también configuran sus expresiones en función de la comunidad-espacio en el que viven y se desarrollan.

Hablar es algo natural (inherente a la biología) que nace de la necesidad de contar y fijar lo que sentimos más allá de nuestro interior. Al hablar creamos un puente entre el emisor y el receptor que se hace visible en la conexión que experimentamos durante la conversación. Sin embargo, la escritura «sonora», la que va más allá de la representación lineal del objeto o concepto mediante ideograma, símbolos matemáticos, etc., es una invención de la mente humana. 
  • Al igual que el hombre controló el fuego cuando supo crear por sí mismo las chispas que le permitieron encender su «hogar», la creación de los distintos alfabetos dotó a la conciencia humana de la capacidad de «encender» su alma y, a la par, poder transmitir dicho «fuego» a la conciencia de otras personas, más allá del tiempo y del espacio, más allá de su voz.
Pienso que Oriente y Occidente (Este y Oeste. Agua y fuego) encarnan las dos grandes corrientes evolutivas de la humanidad y que están «condenados» a entenderse. Profundizar en este concepto permitirá al lector entender muchos de los tópicos que existen sobre los orientales, tópicos basados en su concepción acuosa-lunar del mundo, que nace de la observación a través de los sentidos y plasmada posteriormente en un lienzo o pergamino. 

En Oriente la vida se vive de fuera a dentro, de ahí que el desarrollo personal o individual en su filosofía no sea relevante y todas sus grandes obras van encaminadas a la mejora del individuo «para su mejor integración en la comunidad»… Su concepto del YO no es relevante. 

En Occidente, sin embargo, la concepción del mundo es ígnea-solar y brota de las entrañas para materializarse en forma de ideas/pensamientos, individuales que, persona a persona, tuvimos que unificar a base de religiones, filosofías, constituciones, etc. 

Algo que apenas se conoce es que la evolución de Oriente y Occidente está interconectada y forma parte del proceso evolutivo humano que se desarrolla en forma polar. Oriente es el polo femenino o cuerpo de la humanidad y todas sus impresiones o vivencias generan corrientes evolutivas que alimentan al polo masculino occidental. Durante milenios Oriente (la esposa) y Occidente (el esposo) han crecido hasta madurar como entidades socio-culturales que expresan las dos grandes corrientes energéticas humanas. En un futuro, no muy lejano, la esposa y el esposo deberán de entablar relaciones formales con vistas a la unidad matrimonial. Y con esta metáfora pretendo ilustrar la corriente evolutiva de integración de las dos grandes corrientes en las que el mundo «gira»: sentimientos y pensamientos; observación y ejecución. 

Cuando esta integración consciente sea una realidad, la humanidad habrá superado su ciclo emocional y podrá decir que ha llegado a la madurez.



-----------------------------------------

¿Qué es Wu wei? De forma muy sintética sería la forma en la que actúa la polaridad femenina del universo; en todos los planos y dimensiones, incluida la personal...

Wu wei (en chino "no acción"), describe un importante aspecto de la filosofía taoísta en el cual la forma más adecuada de enfrentarse a una situación es no actuar, si bien se hace mucho énfasis en la literatura taoísta que no es lo mismo no actuar que no hacer nada. Wu literalmente significa "no", "negativo", o "ninguno" y Wei singnifica "acción", "hacer", lucha", o "esfuerzo". La traducción al inglés común de wu wwi es "no-acción", sin embargo muchas personas malinterpretan esta traducción en el sentido de la pereza o la pasividad. 

En los textos taoistas originales, wu wei se asocia a menudo con agua y su naturaleza pasiva. Aunque el agua es blanda y débil, tiene la capacidad de erosionar lentamente la roca sólida. El agua no tiene voluntad (e.e. voluntad de ajustarse a una forma), oponiéndose a madera, piedra o cualquier material sólido que pueda ser roto en pedazos. Puede, no obstante, llenar cualquier contenedor, tomar cualquier forma, fluir hasta cualquier sitio, incluso escurrirse por los más pequeños agujeros. Cuando se divide en miles de pequeñas gotas, el agua aún tiene la capacidad de unirse de nuevo y, en ocasiones, formar parte del inmenso océano. Además debido a que siempre fluye pendiente abajo, el agua permanece en el "valle oscuro" donde la vida biológica es regenerada, una analogía de los órganos reproductores.

Wu wei es uno de los principios más importantes aplicados a cualquier arte marcial interno en una situación de autodefensa. Cuando el practicante ha incorporado el principio de Wu wei en su vida, ha desarrollado la respuesta innata del cuerpo que es espontánea, correcta y sin pensamiento y exige lo que parece ser muy poco esfuerzo en la ejecución de una tarea compleja. Esta respuesta se basa en un conocimiento de los principios, estructuras, alineamientos, ritmo, tiempo, ángulos y enfoques óptimos y la economía de movimiento que reside en el cuerpo, no sólo en la mente.

Wu Wei no se deriva de la inteligencia intelectual, sino de una inteligencia innata en el cuerpo físico que sólo puede ser desarrollada a través de horas de entrenamiento/toma de conciencia correcto.

"Se trata de la tranquila aceptación de la vida en el mundo tal y como es y como viene; de aguardar el momento y la oportunidad, sin forzar nunca el resultado, dejando que este se despliega a su tiempo según su naturaleza." JC. Cooper.


"Es el secreto de dominar las circunstancias sin afirmación de uno mismo contra ellas" Lin Yu-tang

Bruce Lee lo dijo muy bien cuando dijo... "Be water my friend"








Comentarios

Entradas populares de este blog

La voz interior.

Tú creas tu propio infierno...

He robado el alma al aire!