¿ Útil o Feliz? I feel good


Unas Navidades de cine…

El domingo  inicié la semana con la película Invictus a la que el lunes siguieron El coro de Navidad, El club de la buena estrella y Los fantasmas atacan al jefe para rematar, el día de navidad, con Gladiator y Criaturas feroces..


En todas estas películas, la integración de la figura materna en forma positiva es la clave del desarrollo futuro de los protagonistas si bien, las dos últimas coinciden, en la figura de un padre todopoderoso que no logra el amor de su hijo y, aunque una es una historia épica y la otra una hilarante comedia, la cuestión de fondo que se plantea es la misma: ¿crece la figura del padre a costa de la autoestima del propio hijo? 

Aparentemente, todas las películas que he citado no podían ser más dispares y, sin embargo, tienen como hilo conductor la cuestión de querer ser útil/reconocido por los demás por encima de la cuestión Ser feliz/ser yo mismo y, además, de forma velada en unas y más directa en otras, es la figura de la madre la que revela el origen de esta dualidad entre el SER (feliz en sí mismo) o el ESTAR (en función de con quién o dónde estás).


Podría continuar esta entrada describiendo lo que yo VI en las películas pero invito al lector a verlas por sí mismo cuando tenga la oportunidad y que «juegue» a reconocer en sí mismo o a su alrededor los patrones que voy a describir.

Las personas o grupos de personas, ya que esta dualidad también se da en pueblos y naciones, que son absorbidas por su ambiente laboral o por unas circunstancias trágicas (que son todas aquellas que no tienen que ver con tu propia identidad), hasta el punto de tener que dejar de lado familia, pareja, salud, etc., en aras de un mayor «reconocimiento» nominal (ego, fama, renombre, etc.), salarial (poder- dinero, etc.), o existencial (tener que luchar por tu propia vida)….SON PUEBLOS Y PERSONAS que no tienen clara su identidad personal.


Estas personas y pueblos sienten, constantemente, la necesidad de demostrar quién o qué son por lo que, interiormente, siempre están a la defensiva lo que hace que en sus interacciones diarias se sientan atacados y contraataquen sin venir a cuento o sin previo aviso, cuando sus niveles de estrés o miedo llegan al límite ataquen aunque sea de forma sutil y por la puerta de atrás, lo que vulgarmente se conoce como «dar por……..» 

Estas personas o pueblos RETADORES (retan con la mirada, con la postura, con los gestos y palabras pero nunca con los hechos ya que lo que buscan es tu atención y que actúes e inicies por ellos por lo que es importante tener claro que no son peligrosos), son personas y pueblos surgidos de las circunstancias y sin intención pre-concebida. 

«Personas y pueblos ligados a la historia emocional-familiar y a la historia socio-económica de los hombres y no a la memoria de la Tierra que es la que da fundamento y un propósito definido al origen de pueblos y personas.»

  • En estos grupos de «rebeldes sin causa» suelen perderse aquellos jóvenes que tengan la cuerda demasiado larga o aquellos pueblos o países en vías de desarrollo que reciben influencias externas de observadores interesados.
  • Estas personas y pueblos sin identidad propia se caracterizan por tener «siempre» una causa o «razón» por la que luchar y por necesitar «siempre» la aprobación de una mayoría o figura de autoridad ya que necesitan de la atención externa para avanzar.
  • Otra de sus características quizás la más reveladora, es que jamás DAN NADA A CAMBIO DE NADA porque sólo saben recibir y por eso son los más desconfiados tanto a la hora de mostrar sus verdaderas intenciones como a la hora de aceptar las tuyas, poniendo en duda tu honestidad y transparencia siempre que tengan oportunidad para ello. (a nada que te pongas bajo su punto de mira)…
Solo el amor de madre se equipara al DAR NADA A CAMBIO DE NADA… ya que las madres, integradas de forma natural en su mandato biológico, se conforman con ver crecer a sus hijos sanos y salvos sin pedirles nada, salvo que sean ellos mismos ya que este es su único derecho como madre/memoria de inicio.

Por eso pienso que la felicidad de una persona y la paz en el mundo son una misma cosa.

Por eso pienso que queda mucho por hacer hasta que esta verdad sea una realidad en cada uno de los hogares de cada pueblo o nación.

Y por eso, pienso que el desarrollo personal comienza en casa, cultivando día a día el amor a tu cuerpo, a tu pareja y a las pequeñas cosas que hacen grata la convivencia y sólo de este amor nacerán personas que den la TALLA en el exterior…


Por cierto este es el tema que hoy me ha despertado con una gran sonrisa… deseándome el nuevo año que comienza ¡ya!.... porque desde el día 21 estamos en el nuevo ciclo anual…

¿Quién podría preocuparse de ser útil, rico, poderoso, famoso, etc., cuando ya posee lo más valioso que se pueda desear?



Comentarios

  1. Si me permites, transcribo una frase de la preciosa última canción de Los Miserables: "...amar a otra persona es ver la cara de Dios"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo contigo Alicia...

      En estos días me llegó este otro tema que lo expresa de manera muy dulce...

      Joan osborne. One os us

      http://www.youtube.com/watch?v=FGA9HhDGREY

      Eliminar
    2. Interesante espacio paisana, un placer.
      que pases unas felices fiestas y el
      nuevo año que llega te llene de felicidad.
      ¡¡Feliz 2013!!
      un abrazo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La voz interior.

Tú creas tu propio infierno...

Eco eficiencia y desarrollo sostenible