Entradas populares de este blog
Tú creas tu propio infierno...
Ayer, viendo una película, me llamó la atención algo que dijo uno de los personajes femeninos: en una de las escenas le decía a su pareja que tenía miedo del infierno que le esperaba ya que ella pensaba que el infierno lo creamos nosotros cada vez que hacemos daño a los demás de pensamiento, palabra, obra u omisión y además pensaba que el infierno se sufre en vida, antes de morir. Yo pienso de igual forma pero también pienso que, en innumerables ocasiones, el saldo negativo acumulado en una vida puede ser tan elevado que el cuerpo muere sin que la persona haya terminado de pagar la deuda acumulada y esta deuda es heredada por sus herederos emocionales cuando la persona fallece. De hecho, las deudas emocionales se empiezan a pagar desde la cuna pues nuestra configuración inicial es determinada por el balance bueno/malo, positivo/negativo que exista en el corazón de nuestros padres y, muy especialmente, en el de nuestra madre. Es más, la naturaleza trata continuamente d...
Eco eficiencia y desarrollo sostenible
Estamos a un paso del otoño y esta estación ha dado nombre a una etapa de la vida que muchas personas ven llegar con temor; mi intención al publicar este texto es transmitir que el otoño de nuestras vidas, refleja la forma en la que hemos usado nuestros recursos en las etapas precedentes. Madurez es sinónimo de sabiduría, eficiencia y saber estar. Es sinónimo de plenitud y desarrollo. Es sinónimo de haber completado las etapas de niñez y juventud en equilibrio y armonía... En fin, es tiempo de recoger la cosecha y las nuevas semillas y de no mirar atrás... Eficiencia energética de las personas en función de la fuente que utilizan para recargarse: 1. Pensamientos: cargas de tu propia fuente/experiencia. Nivel alto 2. Sentimientos: cargas del otro/necesitas que escuchen tu voz. Nivel medio 3. Emociones: cargas del ambiente. Nivel de eficiencia-conciencia bajo.
Comentarios
Publicar un comentario